Más conciencia al gastar, pero sin dejar los restaurantes

Joseì Alfonso, presidente de The Research Office

Estudio ASORE Tendencias (EAT) 2025 revela que, a pesar de la incertidumbre económica, el consumidor sigue usando los restaurantes 

San Juan, Puerto Rico – En un entorno económico de creciente incertidumbre, donde los consumidores están ajustando sus presupuestos y analizando cada gasto con mayor cuidado, un nuevo estudio comisionado por la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) confirma un dato claro: los restaurantes siguen siendo una parte esencial del estilo de vida del consumidor puertorriqueño.

El Estudio ASORE Tendencias (EAT) 2025, basado en entrevistas a 1,000 consumidores en toda la Isla, confirma que el uso de restaurantes no ha mermado, pero sí ha evolucionado. El consumidor de hoy es más consciente, más selectivo y con expectativas más altas. Más allá de la comida, valora la experiencia, la oportunidad de compartir y el sentido de pertenencia que encuentra en los establecimientos de alimentos preparados.

 

“Este estudio confirma lo que todos sabemos y sentimos… que la inmensa mayoría de los consumidores tienen el bolsillo más apretado, y que enfrentan retos para cumplir sus obligaciones financieras. A pesar de esto, mantienen el uso de los restaurantes como prioridad,” expresó José Alfonso, presidente de The Research Office, firma encargada del estudio. “Lo que está ocurriendo es que el consumidor no ha abandonado la categoría, sino que exige más valor, buena experiencia y mejor servicio por cada dólar que gasta. Hay un lazo emocional y afectivo, pues los restaurantes cumplen con la necesidad de socializar, pero también brindan experiencias marcadamente satisfactorias”.

Uno de los hallazgos más relevantes del EAT 2025 es que la conveniencia se ha convertido en un factor determinante. Para muchas personas, visitar un restaurante no solo resuelve una comida, sino que ofrece un espacio para compartir en familia, socializar con amistades o desconectarse de la rutina. Esa ventaja única de la industria se mantiene como uno de sus principales activos frente a la incertidumbre económica actual.

“El consumidor no ve el restaurante como un lujo, sino como parte de su rutina para compartir, socializar y desconectarse. Para ellos, es casi una necesidad”, expresó Carlos Budet, presidente de ASORE.“Como industria, debemos responder con una propuesta de valor clara, enfocada en calidad, servicio y cercanía con las expectativas del consumidor”.

Carlos Budet, presidente de ASORE

Principales hallazgos del Estudio EAT 2025

  • Conciencia económica: La mayoría de los consumidores acepta que la incertidumbre económica afecta cómo gastan su dinero.

  • Más por su dinero: el 90% valora promociones, especiales y ofertas como factores decisivos al escoger un restaurante. La percepción de valor no se basa solo en el precio, sino también en la calidad de la experiencia.

  • El deseo de visitar más restaurantes sigue vivo: Más de la mitad de los consumidores usaría más restaurantes si tuviera mayor capacidad económica. Este deseo está en su punto más alto desde que se realiza el estudio.

  • Expectativas altas: Limpieza, atención amable y tiempos razonables son factores cruciales para asegurar visitas repetidas.

  • Alta lealtad: 4 de cada 5 consumidores considera que los restaurantes son una parte esencial de su estilo de vida.

  • Deseo reprimido: Más de la mitad de los consumidores usaría más restaurantes si tuviera mayor capacidad económica. El deseo de visitar más restaurantes está en su punto más alto desde que se realiza el estudio.

  • Uso frecuente: Restaurantes de servicio rápido se usan en promedio 7.6 veces al mes; panaderías, 9.9 veces.

  • Delivery en aumento: 47% reportó haber usado servicios de entrega en los últimos 3 meses.

  • Satisfacción sólida: 9 de cada 10 consumidores se siente satisfecho con su experiencia general.

ASORE reafirma su compromiso con apoyar a la industria mediante estudios que permitan entender al consumidor, adaptarse a las nuevas expectativas y fortalecer el rol que juegan los restaurantes en la economía y la vida social del país.

Previous
Previous

Dei V lanza “Underwater”, el álbum más completo y personal de su carrera

Next
Next

MAYBELLINE NEW YORK LANZA “BRAVE TOGETHER” EN PUERTO RICO PARA APOYAR A JÓVENES EN LA LUCHA CONTRA LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN