La CST lanza campaña “Si no te ven, te llevan enredao”

La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) anunció el lanzamiento de su nueva campaña educativa titulada “Si no te ven, te llevan enredao”, una iniciativa dirigida a promover la seguridad peatonal en Puerto Rico. Esta campaña surge como respuesta a las preocupantes estadísticas de choques que involucran a peatones en la isla. Solo en el año 2024 se reportaron 1,292 incidentes de este tipo, de los cuales 498 resultaron en lesiones visibles y 175 en lesiones no visibles. Estas cifras evidencian la urgencia de reforzar la educación vial para prevenir accidentes y salvar vidas.

 

“En algún momento del día, todos somos peatones. Es nuestra responsabilidad actuar con precaución y respeto para protegernos unos a otros. Con esta campaña queremos recordarles a todos que la seguridad vial depende de cada decisión que tomemos, ya sea caminando o conduciendo,” expresó José “Memo” González, director ejecutivo de la CST.

 

La campaña utiliza la imagen de un mimo como recurso visual para dramatizar, mediante gestos y movimientos, las conductas correctas e incorrectas al transitar por las vías. El objetivo es captar la atención del público y generar conciencia en personas de todas las edades sobre la importancia de la responsabilidad compartida entre conductores y peatones.

 

Esta nueva campaña se suma a una serie de iniciativas que la CST ha desarrollado para fortalecer la seguridad vial en Puerto Rico. Entre ellas destaca “Contrólate, haz la diferencia”, una campaña enfocada en combatir la conducción agresiva, una de las principales causas de accidentes y muertes en las carreteras.

 

Entre 2020 y 2022 se reportaron 273 muertes relacionadas con velocidad o agresividad al conducir, principalmente entre hombres jóvenes. Esta campaña promueve el respeto, la cortesía y la responsabilidad al volante, con apoyo en medios de comunicación, redes sociales y colaboración con la Policía para reforzar la fiscalización.

 

En el ámbito de los motociclistas, la CST ha impulsado jornadas de certificación en distintos municipios. Aunque Puerto Rico cuenta con 211,311 motoras registradas hasta marzo de 2025, sólo el 15% de los motociclistas tienen el endoso oficial del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

 

Eventos realizados en Aguadilla, Utuado, San Juan y Fajardo han permitido certificar a cientos de conductores, incluyendo 95 que aprobaron el examen práctico en el evento “Motociclista, sin la M no estás completo”, celebrado en Fajardo. Esta iniciativa forma parte de un acuerdo colaborativo entre la CST, la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), el DTOP, Metropistas y el Municipio de Fajardo.

 

Además, la CST convoca al Cónclave de Ciclistas de Puerto Rico por la Seguridad Vial, que se celebrará el jueves, 14 de agosto de 2025, en el Centro de Convenciones del Municipio de Cataño, comenzando a las 10:00 a.m. Este encuentro busca fomentar el diálogo entre ciclistas y autoridades para fortalecer la educación vial y el respeto al compartir la carretera. Los asistentes están invitados a presentar sus ponencias, inquietudes y sugerencias para contribuir activamente a mejorar la seguridad vial en la isla.

 

La Comisión para la Seguridad en el Tránsito invita a toda la ciudadanía a sumarse a estas campañas y adoptar prácticas responsables que contribuyan a reducir las muertes y lesiones en nuestras vías. Para más información sobre estas iniciativas, puede visitar www.seguridadeneltransito.com o seguir las redes sociales oficiales de la CST en Facebook (@Seguridadeneltransito), Instagram y Twitter/X (@CSTPR).

 

Previous
Previous

La psicóloga Joharys Aybar lanza el programa “La Finca 100 x 35”, un entrenamiento para fortalecer la salud mental en el deporte

Next
Next

Willie Colón conquistó al público en su concierto “Idilio Sinfónico”