Puerto Rico impulsa su mercado laboral y alcanza 3,100 nuevos empleos en solo un mes
El crecimiento se fortalece en casi todas las regiones de la isla. La zona metropolitana de San Juan lideró el alza con 1,500 nuevos puestos en el mes y 11,300 en el año, mientras Ponce y Guayama también mostraron crecimiento sostenido.
(22 de septiembre de 2025 – San Juan, Puerto Rico) – La gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunciaron que el empleo asalariado no agrícola en Puerto Rico alcanzó los 966,500 puestos en agosto de 2025, lo que refleja un aumento de 3,100 empleos en solo un mes y de 14,500 en comparación con agosto de 2024, según los datos más recientes del Negociado de Estadísticas del Trabajo.
“Estos resultados son evidencia de que Puerto Rico sigue avanzando. Nuestra administración está comprometida con la creación de empleos de calidad y con continuar fomentando un clima de inversión que atraiga empresas y fortalezca sectores productivos en toda la Isla. El hecho de que en un solo mes se hayan añadido 3,100 empleos, y más de 14,000 en un año, confirma que nuestras políticas públicas están dando resultados y que vamos en la dirección correcta”, puntualizó la gobernadora González Colón.
Por su parte, el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, resaltó que “los aumentos en sectores como Servicios Profesionales y Comerciales (+2,200), Minería, Tala y Construcción (+300), Comercio, Transportación y Utilidades (+300), Recreación y Alojamiento (+200), Gobierno (+200), Manufactura (+100), Información (+100) y Otros Servicios (+100) muestran que la diversificación de nuestra economía es una realidad.”
En el desglose regional, los datos reflejan que el área metropolitana de San Juan lideró el crecimiento con 697,200 empleos, un alza de 1,500 en un mes y 11,300 en un año. En Ponce, se contabilizaron 71,300 empleos, con aumentos de 200 mensuales y 1,000 anuales. En Mayagüez, los empleos ascendieron a 56,800, una baja de 100 frente a julio, pero un alza de 400 respecto al año anterior. En Aguadilla, el empleo fue de 53,200, con una baja de 300 mensual y un aumento de 100 anual. En Arecibo, se registraron 39,800 empleos, con una leve alza mensual de 100 pero una reducción anual de 500. Finalmente, en Guayama, los empleos sumaron 14,300, con un alza mensual de 100 y anual de 200 empleos.
De manera complementaria, la Encuesta de Grupo Trabajador reflejó que el empleo total alcanzó los 1,171,000 trabajadores, lo que representa un alza de 2,000 en el mes y 16,000 en el año. La fuerza laboral se estimó en 1,241,000 personas, un incremento de 3,000 mensual y 20,000 anual. Aunque el número de desempleados aumentó levemente, la tasa de participación laboral subió a 45.1% y la tasa de desempleo se colocó en 5.6%, apenas una décima por encima del mes previo.
“La fortaleza del mercado laboral puertorriqueño se refleja en estos números. Más personas están participando activamente en la economía y encontrando oportunidades. Seguiremos trabajando junto al sector privado para impulsar la creación de buenos empleos y bien remunerados a través de todo Puerto Rico.”, concluyó Negrón Reichard.